5 Fichajes Más Absurdos del Fútbol 2024/2025: Cuando el Dinero No Asegura Resultados

El mercado de fichajes nunca deja de sorprender, pero la temporada 2024/2025 ha presentado movimientos realmente desconcertantes. Con cifras infladas y expectativas elevadas, estos cinco fichajes destacaron no por su éxito, sino por sus errores de cálculo. Este artículo analiza las contrataciones más decepcionantes y absurdas del año, demostrando que ni las sumas astronómicas aseguran el éxito.
El breve reencuentro de Jadon Sancho con el Manchester United
Tras un paso irregular por Alemania, el Manchester United sorprendió al mundo al volver a fichar a Jadon Sancho por 50 millones de euros. La esperanza era recuperar su antiguo nivel, pero el resultado fue una repetición de sus frustraciones anteriores. Problemas de forma, falta de constancia y tensiones con el cuerpo técnico marcaron su regreso.
El fichaje fue impulsado por un cambio de entrenador y la necesidad de creatividad, pero se tornó en decepción rápidamente. A pesar de una pretemporada prometedora, su rendimiento en la Premier League careció de dinamismo. Muchos se preguntaron si el club evaluó realmente su adaptación al sistema de Erik ten Hag.
Con el paso de las jornadas, Sancho perdió protagonismo en el equipo. La apuesta financiera de los Red Devils, especialmente bajo la lupa del Fair Play Financiero, resultó en escasos beneficios deportivos o comerciales. Esta operación reflejó una vez más los problemas estructurales del club en el mercado.
Prestigio sobre racionalidad: una constante en Old Trafford
El Manchester United continúa priorizando nombres de renombre sobre la coherencia táctica. El regreso de Sancho pareció más una jugada de marketing que una decisión deportiva. Aunque la afición se ilusionó, su perfil no encajaba con las necesidades tácticas del equipo.
Los medios avivaron las expectativas, mientras que Sancho, aún luchando con su confianza y estado físico, fue expuesto antes de estar preparado. Como resultado, su aporte al equipo fue limitado durante toda la campaña.
Este caso demuestra una desconexión evidente entre la directiva y la planificación técnica. La operación Sancho será recordada como uno de los mayores errores de esta temporada.
La silenciosa salida de Neymar de Arabia Saudí
El traspaso de Neymar a Al-Hilal en 2023 ya había generado polémica, pero su inesperada llegada al AC Milan en 2024 por 35 millones de euros fue aún más sorprendente. Aunque se celebró como un golpe de efecto, la realidad fue muy distinta.
Solo disputó tres partidos antes de recaer de su lesión de rodilla. Evaluaciones posteriores revelaron que el club ignoró señales médicas clave. Neymar no aportó nada en la Champions y su ausencia dejó al equipo sin variantes ofensivas.
Las consecuencias económicas fueron graves. La esperada explosión en ventas y entradas no se materializó. Milan fue acusado de buscar espectáculo en lugar de planificación deportiva, algo incomprensible para un equipo en proceso de reconstrucción.
La trampa de las viejas glorias
Muchos clubes siguen cayendo en la tentación de fichar estrellas veteranas por su nombre, ignorando señales evidentes de declive. Las lesiones y el estilo de vida de Neymar eran advertencias claras, pero Milan avanzó sin evaluar a fondo.
Esta tendencia se repite en toda Europa: inversiones millonarias en figuras mediáticas que no rinden en el campo. El caso Neymar ilustra cómo la falta de diligencia puede perjudicar a nivel deportivo y financiero.
Ahora Milan enfrenta un problema estructural: un salario altísimo para un jugador con futuro incierto. Este fichaje se suma a los errores estratégicos del club en los últimos años.

El calvario de Randal Kolo Muani en París
El fichaje de Randal Kolo Muani por el PSG por 90 millones de euros fue uno de los más caros de la historia de la Ligue 1. Tras su gran campaña en la Bundesliga, las expectativas eran altísimas, pero el rendimiento decepcionó desde el inicio.
Tuvo dificultades para integrarse en el sistema de Luis Enrique. Su falta de conexión con Mbappé y Dembélé perjudicó el flujo ofensivo del equipo, y solo anotó cinco goles hasta febrero de 2025.
La afición y la crítica señalaron la falta de planificación de la directiva. Este traspaso reabrió el debate sobre la política de fichajes del PSG, que pareció centrarse más en el precio que en la idoneidad táctica.
Cuando el talento no basta sin contexto
El PSG ha cometido errores repetidos al priorizar fichajes mediáticos. Kolo Muani brilló en un entorno que le favorecía en Alemania, pero su estilo de contragolpe no se adapta al juego dominante del PSG.
En lugar de construir un sistema a su medida, el club lo forzó a adaptarse, provocando una baja de rendimiento y confianza. El entorno competitivo de París amplificó aún más sus errores.
La dirección deportiva del club debe replantear sus procesos de análisis. Este caso evidencia que ni el talento ni el precio garantizan resultados sin planificación táctica adecuada.